SOMECE 2021



El XXXIV Simposio Internacional SOMECE 2021 inició con una sesión cargada de reflexión y compromiso con la educación. En un evento marcado por la colaboración internacional, se destacó la alianza con la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), consolidando un esfuerzo conjunto en torno a la transformación digital en la educación.

Un Simposio con Historia y Alianzas Estratégicas

La sesión inaugural destacó la evolución del simposio desde su fundación en 1984, resaltando la importancia de la colaboración con ORT México y ORT Uruguay. Alfredo García Zavala, Presidente de SOMECE, enfatizó el valor de las redes de conocimiento en la educación y la importancia de fortalecer la cooperación con instituciones de toda la región.

Entre los invitados destacados, la Dra. Denise Vaillant, Decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay subrayó la necesidad de repensar los modelos de educación híbrida y el uso pedagógico de la tecnología, destacando que la innovación no es solo una respuesta a la crisis provocada por la pandemia, sino una oportunidad para redefinir el aprendizaje.

El Dr. Enrique Ruiz Velasco, de la UNAM y presidente del Comité Científico de SOMECE, reflexionó sobre el impacto de la digitalización en la educación, subrayando que la transformación digital es un cambio cultural que afecta todos los aspectos del modelo educativo.

Por su parte, el Dr. Roberto Escalante, Secretario General de la UDUAL, enfatizó la necesidad de debatir de manera informada sobre cómo la tecnología puede mejorar la educación, considerando la diversidad social y económica de América Latina. Planteó cuestionamientos clave sobre la relación entre tecnología y pedagogía, así como el rol de las universidades en este proceso de innovación.

Un Espacio para la Reflexión y el Aprendizaje Colaborativo

Con 83 trabajos aceptados entre los 119 recibidos, el simposio se estructuró en conversatorios, paneles, conferencias magistrales y presentaciones de libros, abordando temas como la educación en línea, el aprendizaje basado en evidencia y la redefinición de la enseñanza en la era digital. La pandemia aceleró la necesidad de cambios en la educación, y este evento sirvió como un espacio para analizar cómo construir modelos sostenibles y efectivos en el futuro.

Al concluir la inauguración, se reafirmó la idea de que la transformación digital no es solo una cuestión tecnológica, sino un cambio estructural en la forma en que enseñamos y aprendemos. La invitación quedó abierta para todos los participantes a contribuir con sus experiencias y conocimientos, fortaleciendo la comunidad académica y la educación en la región.

El simposio continúa con diversas actividades diseñadas para fomentar el diálogo, la colaboración y la construcción de soluciones innovadoras. ¡Sigamos participando y transformando la educación!



8:00 - 8:45 🇲🇽
10:00 - 10:45 🇺🇾
10:00 - 11:30 🇲🇽
12:00 - 13:30 🇺🇾
12:45 - 14:15 🇲🇽
14:45 - 16:15 🇺🇾
14:15 - 15:30 🇲🇽
16:15 - 17:30 🇺🇾
Panel: "Red Global de Aprendizajes"
  • 🇺🇾 Dra. Claudia Brovetto
  • 🇺🇾 Dra. Verónica Zorrilla de San Martín
  • 🇲🇽 Modera: Dra. Josefina Bárcenas López
15:30 - 17:00 🇲🇽
17:30 - 19:00 🇺🇾
17:00 - 18:30 🇲🇽
19:00 - 20:30 🇺🇾
8:00 - 8:45 🇲🇽
10:00 - 10:45 🇺🇾
9:00 - 11:00 🇲🇽
11:00 - 13:00 🇺🇾
9:00 - 13:00 🇲🇽
11:00 - 15:00 🇺🇾