Comunidades
Comunidad UNETE, la construcción de un entorno colaborativo 
Miguel Ángel Chavarría Galicia
Fernando Miguel Nava Caballero
Crítica sobre la evaluación de los materiales didácticos en la educación a distancia 
Rosalinda Cáceres Zenteno
Diplomado Formación del docente en educación a distancia. Una experiencia. UNAM. México 
Rosalinda Cáceres Zenteno
Ofelia Eusse Zuluaga
Diseño de una herramienta automatizada para crear objetos de aprendizaje basados en competencias 
Pilar Gómez Miranda
Fernando Vázquez Torres
El desarrollo de las comunidades virtuales como estrategia educativa en la carrera de Ingeniería en Cibernética 
Alfonso Rios Herrera
Fernando Vera Badillo
Ana María Nasser Farías
El diseño educativo para las comunidades de práctica: La tutoría en línea a partir de la gestión del conocimiento 
José Antonio Jerónimo M.
El impacto de lasTIC en la Educación Superior: Learning On-line 
José de Jesús Torres Castillo
Sandra Luz Chávez Troncoso
Jaime Antonio Flores Urias
El reto del docente universitario: formación de competencias en tecnologías de información y comunicación (TIC) 
Claudia Fabiola Ortega Barba
Enseñando y aprendiendo en un mundo virtual 
Edgar Altamirano Carmona
Nelson Becerra Correa
María Delia Adame Cerros
Experiencias y perspectivas del uso de moodle en el posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM 
Leticia García Pérez
La comunicación no verbal en la educación a distancia 
Diana Chávez Rodríguez
La formación de profesores para la incorporación de las TIC 
Oscar Omaña Cervantes
Rey Gustavo Carpio López
Griselda Ramos Baños
Nidia López Samperio
Las actitudes y aptitudes de los docentes de Nivel Superior en la participación de las comunidades académicas virtuales 
María Estela Casas Hernández
Guadalupe Salinas Castillo
Carlos Martínez Estrella
Mitos sobre las funciones del asesor en línea 
Patricia Martínez Falcón
Gabriela González Alarcón
Recomendaciones en la aplicación del modelo constructivista con la tecnología LMS en México 
Alfonso Rios Herrera
Una comunidad de conocimiento EL CEIN Centro de investigación Fernando Galindo Soria A.C. 
Beatriz Pérez Guerrero
Contenido digital
Análisis multidimensional de diversas plataformas para sistemas de administración de contenidos educativos a distancia 
C. Bustillo Hernández
W. Renteria Agualimpia
E. Vargas Medina
J. Figueroa Nazuno
Clases virtuales en Second Life 
Raúl Antonio Mojica Benítez
Edgar Altamirano Carmona
José Efrén Marmolejo Valle
Construcción de un clúster de Linux con enfoque de alto rendimiento para el manejo de grandes volúmenes de datos 
Alicia Guadalupe Valdez Menchaca
Raúl Campos Posada
El Data Center universitario desde la perspectiva del Campus Virtual 
Víctor Álvarez Castorela
Estrategia didáctica relacionada con la investigación de un tema de ciencias, usando información contenida en páginas electrónicas 
Alfredo Cristóbal Salas
Guadalupe Cristóbal Salas
La formación tecno-pedagógica de profesores. Una estrategia para fomentar la inteligencia colectiva 
Óscar Díaz Alcántara
La innovación educativa como estrategia en el posgrado 
Silvia Galicia Villanueva
Maria Luisa Flores Ramírez
Damaris Roxana Chávez Maza
Los retos globales de la educación y la tecnología para las nuevas generaciones 
Gerardo Halbinger Pérez
Tibisay Betancourt
Modelo didáctico para la construcción de objetos de aprendizaje para la educación en línea. Avances de investigación 
Beatriz Garza González
Ni modelos, ni reglas, sino convergencias plurifacéticas en el diseño de contenidos digitales (CODIS) 
Jorge Landaverde y Trejo
Paquete didáctico multimedia para procesos educativos en la UTP, una propuesta desde el constructivismo 
Nélida Alicia Casas Reyes
Juan Ramón Flores Villa
Alejandra Villalva Rojas
Propuesta de concurso para el diseño de simuladores y objetos de aprendizaje en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica 
Jaime García Sánchez
Jesús Adriana Sánchez Martínez
Proyecto de desarrollo de materiales didácticos digitales en apoyo al proceso educativo del área de enfermería en la Escuela Superior Tlahuelilpan de la UAEH 
Silvia Soledad Moreno Gutiérrez
María de los Ángeles Alonso Lavernia
Yira Muñoz Sánchez
Reflexiones sobre el uso de UML para lograr la reusabilidad de material educativo basado en computadora 
Diego Cárdenas Sainz
Martín de la Cruz López Pérez
Sistema computacional para el almacenamiento y recuperación de la documentación del aprendizaje 
Alfredo Cristóbal Salas
Manuel Peralta Ruiz
Angélica Cristóbal Salas
Sitio web de apoyo en el proceso enseñanza – aprendizaje para el caso práctico: Desarrollo de Sistemas para Internet I 
Yira Muñoz Sánchez
María de los Ángeles Alonso Lavernia
Silvia Soledad Moreno Gutiérrez
Una experiencia de la implantación del sistema tutorial en la Licenciatura en Informática, Universidad Veracruzana 
Maria Candelaria Matus Velasco
Convergencia tecnológica de medios
Centros de transformación educativa 
Rocío Casariego Vázquez
Raúl Romero Castro
Consideraciones sobre el impacto de la digitalización y la convergencia global en el diseño curricular de programas en tecnologías de la información y comunicaciones 
Arturo Serrano Santoyo
Mayer Rainiero Cabrera Flores
Los recursos didácticos en un sistema de aprendizaje autónomo de formación 
José Gustavo Cárdenas Rivera
Modelo tecnológico del Campus Virtual 
René Herrera Santana
Educación Básica
Evaluación cualitativa del Programa Enciclomedia en escuelas primarias del Estado de Sinaloa 
Maritza Arellano Vázquez
Miguel Ángel Guerrero Manjares
Fernando Ocaranza Gutiérrez
Juegos con calculadora para niños de primaria. Interactivos de matemáticas en la red 
Gabriela González Alarcón
Marina Kriscaustzky
Patricia Martínez Falcón
Lenguaje de programación para niños "Lenibot" 
Magdiel Alejo del Ángel
Fausto Gerardo Rojas González
Julia Patricia Melo Morin
Uso de computadoras y actitud de estudiantes 
Wenceslao Verdugo Rojas
Evaluación educativa y del uso de las tecnologías
Avances en la evaluación de conocimientos y habilidades sobre alfabetización computacional en alumnos de ingeniería. 
Martha Patricia Aguirre Jones
Carolina Manrique Nava
Blanca Zamora Celis
Cómo evaluar el aprendizaje mientras se aprende a aprender en ciencias de la administración 
Ricardo Castañeda Martínez
Lorenzo Manzanilla López De Llergo
Determinación de los efectos de largo plazo producidos por el Diplomado de Formación Docente para un Nuevo Modelo Educativo 
Abraham Salinas Castellanos
Claudia Marina Vicario Solórzano
Gustavo Alonso Álvarez Espinosa
Diseño instruccional constructivista para el desarrollo de proyectos y competencias en un curso de Geometría Analítica a Nivel Medio Superior apoyados con las NTIC 
Sandra A. Vázquez P.
Beatriz Fca. García Aguilar
Estrategias didácticas para el uso y aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la arquitectura 
Roberto Pliego Martínez
Evaluación educativa con Scientific Work Place 
Marilú Patiño Montelongo
Examen diagnostico para el Nivel Medio Superior en el área de matematicas con apoyo de la computadora 
Ludwing J. Salazar Guerrero
Francisco Vega Hernández
Bernardo Mora Díaz
Excel vs SPSS en la enseñanza de la estadística en el área económico administrativa 
Myrna Delfina López Noriega
Cristina Antonia Lagunes Huerta
Santa del C. Herrera Sánchez
Innovación tecnológica o innovación pedagógica: Análisis de la calidad de los entornos virtuales de aprendizaje 
Serafín Ángel Torres Velandia
Rodolfo Sánchez Rovirosa
Investigación de la incidencia del docente y los materiales didacticos en los índices de reprobación 
Margarita Larios Calva
Juan Mexica Rivera
Esmeralda Contreras Trejo
La apropiación tecnológica como instrumento para la construcción de propuestas aplicadas a la educación 
Luis Gabriel Arango Pinto
Juana Lilia Delgado Valdez
Verónica Ochoa López
La evaluación como herramienta pedagógica Una experiencia exitosa 
Antonia Aguilar Monterrosa
La evaluación en las modalidades de estudios apoyadas con tecnología 
Marisol Sarmiento
Jenny Guillén
Nancy Gómez
La utilización de herramientas tecnológicas en una clase de Historia de México 
Enrique Domínguez Valerio
Las tecnólogas de la información y la Educación Básica. Una mirada crítica 
Abelardo Correa Nava
Redes Estatales 
Maria del Carmen Cano
Modelos de uso de tecnologías
Actualización de las competencias en los alumn@s con discapacidad auditiva de Secundaria en el uso de la tecnologia 
Julieta Alicia Alvarado Affantranger
Ma. Cristina G. Gutiérrez Rodríguez
Dolores Lizeth Gaona Soriano
Alternativas de software libre para la implementación de e-learning 
José Efrén Marmolejo Valle
María Sarai Jacintos Serrano
Análisis de los aspectos y factores que se consideran en el diseño de software educativo de calidad 
José Luís García Álvarez
Aplicación de MOISE (Modelo de ingeniería software educativo) en la formación de profesores para el uso de las TIC en un contexto CTS 047
Saulo Hermosillo Marina
Pablo González Yoval
Aprendizaje y tecnología 
Julieta Valentina García Méndez
Competencias digitales docentes. Análisis retrospectivo de un modelo de informática educativa 
Carolina Zetina Luna
Desafíos de la formación capital intelectual en directivos de universidades virtuales basados en la inteligencia colectiva 
Carlos Topete Barrera
Eduardo Bustos Farías
María Myriam Chávez Jaramillo
Desarrollo de actividades en el modelo de competencias centradas en el aprendizaje de la aritmética y el álgebra 
Ludwing J. Salazar Guerrero
Hugo Bahena Román
Bernardo Mora Díaz
Desarrollo de actividades en el modelo de competencias y el uso de las TIC 
Ludwing J. Salazar Guerrero
Bernardo Mora Díaz
Diseño de un laboratorio virtual de robótica como apoyo a la docencia en la Educación Superior 
Xiomara Penélope Zaldívar Colado
Ulises Zaldívar Colado
Raúl Carvajal Valdés
Juan Cayetano Niebla Zataraín
Educación informática en la educación básica y la formación de maestros. Propuesta de un enfoque humanista integral 
Yolanda Campos Campos
El Blog como una estrategia creativa para apoyar el proceso de enseñanza en el aula 
Reyna Díaz Huerta
El enfoque CTS en el análisis teórico de la informática educativa 
Claudia Marina Vicario Solórzano
El MIHEDAC como apoyo al aprendizaje significativo de las alumnas de Ingeniería en Computación 
Abel Camacho Galván
Rodrigo Pimienta Lastra
Beatriz Guardián Soto
El uso de la tecnología de las computadoras en la enseñanza de la matemática 
Juan Adolfo Álvarez Martínez
Martín Sauza Toledo
El uso del Blog como recurso para la docencia 
Patricia Romero Barajas
Espacio y modelo didáctico en apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje presencial y/o virtual 
Paulina Saiz Aguilar
Dora Elsa Mendoza Ochoa
Gisela Cota Yucupicio
Evaluación de cognición en conceptos básicos de microbiología en la carrera de Biología 
Sergio R. Torres Ochoa
Evaluación de la funcionalidad didáctica de software multimedia en la carrera de Cirujano Dentista 
Josefina Bárcenas L
J. Antonio Domínguez H.
José S. Tolosa S.
Hacia la implementación de actividades de aprendizaje colaborativo reguladas en herramientas de educación en línea 
Horacio Luna Pérez
Ma. Del Carmen Mezura Godoy
Edgard Iván Benítez Guerrero
Herramienta de apoyo a la programación basada en internet 
José Mario Martínez Castro
Edgar Altamirano Carmona
René Edmundo Cuevas Valencia
Implementación del algoritmo DES (autenticación y encriptamiento aplicación en lenguaje C# y C) 
Lourdes Sánchez
Mariem Henaine
Víctor Gómez
Silvia González
Implementando una aula de medios en el Nivel Básico con software libre 
Alejandro Jiménez León
María Graciela Gutiérrez Vallejo
Importancia de uso de la tecno - didáctica para el aprendizaje de la célula en el Bachillerato Universitario 
Miriam V. Muñoz Cruz
Innovaciones tecnologicas de la información y la comunicación aplicadas a la gerencia educativa 
Gustavo Rodríguez
Carlos Sánchez
Integral de Riemann un enfoque constructivista y la aplicación de la calculadora científica FX-991ES 
Ludwing J. Salazar Guerrero
Hugo Bahena Román
Bernardo Mora Díaz
Interoperabilidad vía web en las escuelas del Sector Público Mexicano para el eficiente intercambio de la información 
Cynthia Esther Marcos Márquez
Alejandro Botello Castillo
Jarro Negro. Una Distribucion GNU/LINUX Mexicano 
Raúl González Álzaga
Sergio Iván Mora Ortega
Armando Rodríguez Arguijo
Brenda Rubio Ruiz
La importancia de las técnicas informáticas en la formación del Ingeniero Químico de la Universidad Autónoma del Estado de México 
María Esther Aurora Contreras Lara Vega
Sandra Luz Martínez Vargas
José Francisco Barrera Pichardo
Las nuevas tecnologías en el diseño de materiales y medios de enseñanza 
Jorge Oscar Rouquette Alvarado
Edith Ariza Gómez
Los sistemas inteligentes aplicados con objetos de aprendizaje 
Ana Lilia Laureano
Lourdes Sánchez
Martha Mora
Javier Ramírez
Modelo didáctico de desarrollo de habilidades de autorregulación en entornos virtuales para la licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 
Ricardo Jesús Balcázar Garcilazo
Modelo psico-pedagógico del Centro de Tecnología Educativa del Estado de Puebla para el desarrollo eficiente de cursos en línea que favorece el aprendizaje autorregulado y significativo de docentes 
Carlos Alfredo Lozano Santos
Módulo de reconocimiento y solución de operaciones matemáticas básicas para el Pizarrón Inteligente 
Jazmín García Lora
Efrén Quintero Flores
Benjamín Cruz Torres
Musical composer based on detection of typical patterns in a human composer’s style 
Horacio Alberto García Salas
Alexander Gelbukh
Objetos de aprendizaje y la escritura universitaria: Una propuesta para la elaboración de monografías 
Héctor H. Fernández Rincón
Juan Hernández Flores
Olivia García Pelayo
Ma. Lourdes Y. Margain Fuentes
Opencourseware, conceptualización y consideraciones importantes para su adopción y aplicación a contextos específicos 
Ruth Vargas Rivera
Felipe Morales López
Paquete didáctico multimedia para Lógica de Programación 
Norma Angélica Roldán Oropeza
Verónica Lizardí Rojo
Areli Torres González
Podcast como herramienta educativa 
Rosalinda Escalante Pliego
Claudia Pérez López
Carlos Bautista Reyes
Presentación, descripción y exploración del software MALTED 
Guadalupe Miranda Zamora
Programa de Informática II de la Licenciatura en Enfermería de la UMSNH; preparandonos para la telesalud y las sociedades del conocimiento 
María Luisa Sáenz Gallegos
José Luis Cira Huape
Fabiola Núñez Pastrana
Propuesta para el análisis de los procesos de formación virtuales en los cursos propedéuticos 
Rosalba Angélica Sánchez Dromundo
Red social de docentes para docentes (RESODOPDO) 
Benjamín P. Salín Pascual
Redacción y comunicación científicas 
Carlos Vizcaíno Sahagún
Patrico Daowz
Sistemas de gestión de aprendizaje vs. Sistemas de gestión de contenidos 
Enrique Ruiz Velasco Sánchez
Beauchemin Marielle
Tutor en línea y su impacto en la interacción con los estudiantes del Programa digital.ipn.mx 
Maria del Pilar Ávila Segura
Berenice Celis Domínguez
Maria del Carmen Trejo Cázares
Un modelo de calidad para la formación docente en competencias tecnológicas 
Francisco Ernesto Ramas Arauz
Un procedimiento para la extracción de conocimiento para su uso en interoperabilidad semántica, mediante las redes semánticas naturales 
E. Vargas Medina
J. Figueroa Nazuno
Una aproximación a la evaluación y desarrollo de software dirigido a niños 
Gabriel Gerónimo Castillo
Verónica Alba Alba
Ricardo Ruiz Rodríguez
Unidad integradora dentro del modelo de competencias. Diseño y construccion de un Colector Solar con el apoyo de la calculadora cientifica y el graficador 
Ludwing J. Salazar Guerrero
Hugo Bahena Román
Bernardo Mora Díaz
Modelos de uso de tecnologías, Educación Básica
Catálogo de experiencias educativas con TIC en Educación Básica 
Victoria Eugenia Casariego Vázquez
Mapas conceptuales como estrategia colaborativa para la documentación de proyectos de desarrollo de software 
Juan Mexica Rivera
Esmeralda Contreras Trejo
Gilberto Pacheco Gallegos
Presentación, descripción y exploración del CD Descartes 
Guadalupe Miranda Zamora
Uso de software educativo y su vinculación con los contenidos curriculares en la asignatura de Español en primer grado de Secundaria 
Sara Manzanares Martínez
Donald José Rodríguez Ubeda
Otras miradas
Aprendiendo palabras 
Ana Ivonne Remigio Jiménez
Como mejorar la posición de su institución en el Ranking Mundial de Universidades en la Web 
Carlos Vizcaíno Sahagún
Alfonso Ramírez Ortega
¿Computadoras en el medio indígena ó el medio indígena en las computadoras? 
Carlos de la Cruz López
Estrategias para el uso y aprovechamiento de la computadora dentro del salón de clases 
José Gustavo Cárdenas Rivera
Evaluación de docentes vía internet 
Raúl Campos Posada
Alicia Guadalupe Valdez Menchaca
La equidad de género en un grupo de docentes de la ESCE Tepepan del Instituto Politécnico Nacional 
Carmen Gómez
Carolina Manrique Nava
Ana Velázquez
La informática educativa y el autismo 
Ma. del Rosario Luna Kano
La violencia en la red 
María Durán Carmona
Las posibilidades transformadoras de las tecnologías del yo en la educación 
Francisco Javier Conde González
Recuperación de lenguas indígenas a través de herramientas de apoyo intuitivas enfocadas a la Lecto-Escritura Náhuatl 
Randy Espíritu Álvarez
Verónica Montes Vivanco
Tutorí@s + q presenci@les 2.0 Portal para la FCPyS de la UNAM 
Cristina Medina Vences
Software de fuente abierta
Aplicación de software libre en servidor local. Informe parcial de investigación 
Luis Armería Zavala
Clientes ligeros aplicables en la era digital 
René Edmundo Cuevas Valencia
Mario Hernández Hernández
Edgar Altamirano Carmona
Evaluación de distribuciones Linux para educación 
Leobardo Antonio Rosas Chávez
Software libre como apoyo a la enseñanza de la carrera de Ingeniería Química Industrial. Caso ESIQIE – IPN 
Martha Patricia Aguirre Jones
Olimpia González Román
Blanca Zamora Celis
Carolina Manrique Nava
|