El ámbito educativo es uno de los sectores que más se ha beneficiado de los avances vertiginosos de la tecnología. Empero, aún se requiere de una mejor integración tecnopedagógica, funcional, sistémica y transformadora de las tecnologías en el campo de la Educación. Esto es, se precisa de la concepción, diseño, desarrollo y creación de nuevos agentes y entornos educativos que contemplen la educación virtual y móvil; la aplicación de la Inteligencia Artificial y la gamificación; la autogestión y autoevaluación; la analítica de datos; el trabajo colaborativo; la co-construcción y desarrollo de redes de comunidades de práctica que aprendan en comunidad; el apoyo tecnopedagógico ubicuo; la integración y análisis de la interactividad educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación; el mejoramiento de la interconectividad y accesibilidad. Todo lo anterior, con el objetivo de alcanzar la globalización y personalización del aprendizaje en todas sus manifestaciones, niveles y sistemas educativos.
Roberto Oceguera, Gloria Álvarez Vázquez y Verónica Estrada y Moscoso
Ignacio Palma Ávila
Carlos Pavón Romero y Cecilia Montiel Ayometzi
María Luisa Pereira Hernández,Juan José Ramírez Gámez, Sarahisabel Pimienta de la Rocha
Ricardo Velasco Preciado y Gabriela Ruíz de la Rosa
Diana Lizbeth Andrade Torres, Papalote Museo del Niño
Ana María Resendiz
David Eduardo Hernández Ortega
Francisco Javier Bueno Vázquez
Carlos Manriquez G.
Eric Romero Martínez
Abraham Heredia Sánchez
Enrique Agustín Reyes
Lucero Jardinez
Guadalupe Ramírez
Isabel Quintas